CONTACTO

Evanan Romero
Director Gerente

Telf. +1-305-926-8136

Orlando Gutiérrez
Asesor Residente Venezuela

Telf. +58-214-257-0084

Jhonny Cegarra
Coordinador de Proyectos y TI

Telf. +507-6983-1826

Eduardo Quijada
Asesor Residente Houston

Telf. +713-876-8559


Contáctenos directamente a través de este formulario:






ORGANIZACIÓN

Grupo Asesor Petrolero Venezolano LLC. (GAPV LLC), es una empresa dedicada al desarrollo de asesorías, estudios, ante-proyectos y proyectos de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento para el sector petrolero, cuyo objetivo es satisfacer de una forma integral las necesidades de nuestros clientes en la empresa privada e instituciones gubernamentales nacionales e internacionales.
GAPV Organigrama

GAPV LLC está en capacidad de prestar servicios integrales especializados, para lo cual cuenta con profesionales de alto desempeño en diversas disciplinas, que van desde estudios conceptuales hasta soluciones integradas llave en mano, en las áreas de gerencia de proyectos, servicios técnicos convencionales y especializados, apoyo gerencial, técnico, y administrativo y en la captación y capacitación de personal.

GAPV LLC es especialista en la ejecución de proyectos en el sector petrolero con enfoque en la relación costo/valor de nuestros servicios, creando así una perspectiva global cuyas estrategias empresariales orienten las políticas, programas y prácticas; asegurando una relación de negocios ganar – ganar..

EXPERIENCIAS

Presione sobre el mapa para conocer nuestros proyectos según país:


Venezuela

Venezuela

  • Formulación e implementación de políticas conducentes a la privatización de los sectores del petróleo y el gas en Venezuela, incluyendo la aprobación de cuatro proyectos integrados de US$ 16 mil millones para producir crudo sintético de los bitúmenes de la Faja del Orinoco y una ronda de 18 campos maduros de petróleo y gas que le trajeron a la Nación en bonos de licitación unos 2.2 mil millones de US$. – Venezuela Ministerio de Energía y Minas, Venezuela
  • Estudios de factibilidad y conceptuales de la creación y puesta en marcha del Intevep, incluyendo el reclutamiento de todo su personal gerencial, profesional y técnico, así como, establecer los acuerdos de cooperación con otros Centros e Instituciones para programas conjuntos de Investigación, y la construcción de sus obras físicas, laboratorios y del diseño de los mecanismos de mercadeo y venta de sus servicios a PDVSA y sus filiales. Ministerio de Energía y Minas, Venezuela.
  • Reactivación de mas de una docena de campos maduros de petróleo y gas en Venezuela en la década de los 90s. Teikoku Oil Corporation, Venezuela
  • Seguimiento geológico operacional en la perforación de pozos profundos con (objetivo geológico: intervalos cretácicos fracturados) en campos del oeste de la cuenca de Maracaibo, Maracaibo, Venezuela. Petróleos de Venezuela, S.A.
  • Análisis de cuencas en términos del marco estratigráfico, estructural y geoquímico para determinar Oportunidades de Exploración en Costa-fuera Venezuela. Identificación de los principales elementos del sistema petrolífero (reservorio, sello, roca fuente y las potenciales trampas estratigráficas y estructurales); y estimación de los recursos potenciales (volúmenes de hidrocarburos); y análisis de riesgo para determinar el chance de éxito geológico y se jerarquización las oportunidades de exploración. Petróleos de Venezuela, S.A.
  • Evolución tectónica y definición de los estilos estructurales en el oeste de la cuenca de Maracaibo, Venezuela. Se determinaron las áreas más propensas a fracturarse y acumular hidrocarburos de los intervalos Carbonáticos de edad Cretácico. Se llevó a cabo entre los años 1985 y 1988 en PDVSA, Caracas, Venezuela. Petróleos de Venezuela, S.A.
  • Participación en el Proyecto de outsourcing y licitación de los sistemas de telecomunicaciones de la industria petrolera venezolana, administración del Data Room, y en la gerencia y manejo del cambio organizacional. Petróleos de Venezuela S.A.
  • Planificación estratégica, táctica y operacional, desarrollo, control, seguimiento e implantación de los proyectos de inversión y gastos de automatización, informática y telecomunicaciones para la Región Sur – Venezuela. Petróleos de Venezuela S.A.
  • Diseño, organización e implantación de las unidades y redes de conocimiento del Modelo Estático en los siete distritos que componen la Función Producción de PDVSA, dotándolas de; profesionales capacitados, metodológicas en las disciplinas de geociencias, y herramientas de infraestructura tecnológica tales como hardware y software y equipos de laboratorio. El diseño y funcionamiento de estas redes de conocimiento le merecieron el premio PDVSA/CIED de Comunidades de Conocimiento en el año 2002 para el grupo de Modelo Estático – Venezuela. Petróleos de Venezuela S.A.
  • Diseño las escuelas integradoras de Modelo Estático y escuelas especializadas de Sedimentología y Estratigrafía, Geofísica, Geología Estructural, Petrofísica, Geoestadística y Geomecánica cuyo objetivo es la formación de especialistas de alto nivel que soporten el nivel y complejidad de actividades que requiere la corporación – Venezuela. Petróleos de Venezuela S.A.
  • Desarrollo de la primera Escuela del Modelo Estático con el fin de formar integradores de data, información y metodologías en el establecimiento del modelo estático en Venezuela.
    Petróleos de Venezuela, S.A.
  • Coordinación técnica del proyecto de Alianza Tecnológica entre las empresas PDVSA y SHELL realizado a nivel Cretácico en la Cuenca del Lago de Maracaibo – Venezuela. Petróleos de Venezuela, S.A.
  • Conceptualización y desarrollo de proyectos de incorporación tecnológica, tales como; el desarrollo de la aplicación denominada Nucleoteca Virtual, realizado en colaboración con la empresa SCHLUMBERGER, que almacena y permite analizar imágenes digitales de núcleos y rocas desde una computadora. Desarrolló una aplicación para la descripción sedimentológica, y estratigráfica de muestras de rocas en colaboración con la Universidad Central de Venezuela.
  • Petróleos de Venezuela, S.A.

  • Realización de seis estudios sedimentológicos en yacimientos clásticos, no consolidados de la Faja Petrolífera del Orinoco y la Costa Bolivar del lago de Maracaibo, yacimientos clásticos de gas en el área de Mara-Maracaibo, yacimientos calcáreos, fracturados del cretácico del Lago de Maracaibo, y yacimientos Miocenos del Campo Ceuta como parte de los proyectos – Venezuela. Petróleos de Venezuela, S.A.
  • Evaluación general de reservas y producción de los campos Ambrosio y Pedernales, en el occidente y oriente de Venezuela, respectivamente. Estimación de las reservas totales y remanentes de los campos seleccionados y revisión de la producción de los yacimientos y determinación de las reservas a ser producidas bajo las condiciones actuales (reservas remanentes desarrollas). Se realizó un análisis de factibilidad económica para cada campo.
    Brumby Shipholdings S.A.


Guatemala

Guatemala

  • Análisis petrofísico de campos petrolíferos en Guatemala, cuantificación de los recursos de hidrocarburos del país, proceso de licitación de áreas, modernización y capacitación del personal del MEM de Guatemala. MEM Guatemala – Contrato con el Banco Mundial (PNUD)
  • Asesoría en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en las cuencas sedimentarias guatemaltecas con el Objeto de apoyar los procesos de licitación de áreas A6-2005 y A7-2005 (Rubelsanto, Tierra Blanca, Caribe, y Chinajá) MEM Guatemala – Contrato con el Banco Mundial (PNUD)
  • Proyecto de modernización del Ministerio de Energía y Minas y la gerencia de rondas internacionales de áreas exploratorias y de desarrollo con valor a la Nación estimado en cinco mil millones de dólares. MEM Guatemala – Contrato con el Banco Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  • Asesoría del Despacho Superior del Ministerio de Energía y Minas de la República de Guatemala en la Administración de Areas de Producción y Convenios Operativos Relacionados con el Licenciamiento Internacional de Areas de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos MEM Guatemala – Contrato con el Banco Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  • Coordinación de los Procesos de Licitación de las Areas Petroleras A6-2005 y A7-2005 (Rubelsanto, Tierra Blanca, Caribe, y Chinajá en Guatemala: Modelo de Contrato, Bases Mínimas, Modelo Económico, Esquema de Evaluación, Matrices de Evaluación, Data Room, Coordinación de visitas a las instalaciones petroleras, MEM Guatemala – Contrato con el Banco Mundial (PNUD)
  • Coordinación y participación con el personal técnico, jurídico, financiero y asesores externos del MEM en la definición, elaboración y/o revisión del modelo de contrato, el esquema de remuneración y de ajuste de las tarifas y coordinación de las reuniones con los contratistas en el proceso de contratación de Servicios Petroleros de Emergencia 01-2006, requerido para la administración y operación de los campos en Guatemala. MEM Guatemala – Contrato con el Banco Mundial (PNUD)
  • Revisión Técnica y Análisis del bloque 6-93 en el Campo Las Casas en la República de Guatemala
  • Propuesta para introducir el Gas Natural en Guatemala y cubrir su déficit de generación eléctrica más exportación de excedentes a sus vecinos. Brumby Shipholdings S.A. USA


México

México

  • Proceso de Recuperación Mejorada con la Tecnología de Inyección de Vapor con Aplicación Mediante Prueba Piloto en el Campo Ébano-Pánuco-Cacalilao.
    1. Selección de Pozos candidatos, Adquisición, Revisión de Información y validación de información para la selección de pozos. Definición de criterios de selección de pozos. Selección preliminar de pozos candidatos desde el punto de vista de ingeniería de yacimientos/geología
    2. Diseño de piloto de inyección cíclica de vapor en primer sector de seleccionado, Evaluación de alternativas para la inyección selectiva y tecnologías de monitoreo
    3. Diseño de sarta de inyección térmica y de sistema de levantamiento artificial. Definición sistema de levantamiento artificial
    4. Modelaje estático sectorial, Geología, Geofísica, Petrofísica e Ingeniería
    5. Modelaje geoestadístico de las propiedades de la matriz, Modelaje de red de fracturas
    6. Simulación Numérica de inyección de vapor.
    7. Elaboración de programa operativo y de monitoreo
    8. Elaboración de Informe integral de Modelaje y programa operativo y de monitoreo
    9. Organización y puesta en marcha de la operación de la planta piloto
    10. Diseño y especificaciones de la plataforma producción e infraestructura de superficie.
    11. Participación en las pruebas de Inyección de Vapor.
  • La elaboración de un estudio integrado para PEMEX para el desarrollo de un campo de crudos pesados en la región sur de México. Grupo Asesor Petrolero Venezolano (GAPV), México.
  • Asesoría en la realización del Proyecto Visualización, Conceptualización y Definición( FEL) del Complejo A. J. Bermudez para Pemex. Primer proyecto totalmente integrado, subsuelo-superficie para un activo en Mexico, Tercero en importancia económica para la Corporación.. Halliburton, PEMEX, México.
  • Participación en el FEL del Complejo A.J. Bermudez en Villahermosa. Evaluación desde el punto de vista petrofisico las incertidumbres y riesgos asociados a la generación de los escenarios de explotación factibles para el complejo y definición de el mejor escenario factible de explotación evaluado con sus ingenierías conceptuales y básicas para subsuelo, pozos e instalaciones. Halliburton, PEMEX, Mexico.
  • Estudio Petrofísico del Campo Cantarell, Cretáceo, 20 pozos, recomendación de reparaciones-recompletaciones y nuevas localizaciones exploratorias. Schlumberger, PEMEX, México.
  • Participación en el estudio de Campo Arenque. Estudio Petrofísico del yacimiento KTI Cretáceo, formación Tamaulipas Inferior, 25 pozos, recomendación de reparaciones-recompletaciones y nuevas localizaciones. Compañía Corelab, PEMEX, México.


Panamá

Panamá

  • Contrato de servicios sobre la base de entrega de productos para la Evaluación Geológica/Geofísica Integral de las Cuencas Sedimentarias de Panamá y Determinación del Potencial de Hidrocarburos. Gobierno de Panamá y el patrocinio de la Corporación Andina de Fomento (CAF)
  • Contrato de Asesoría para el desarrollo del Reglamento y Anexo Contable de la Ley 8 de Hidrocarburos, y sus Modificaciones. Secretaría Nacional de Energía de Panamá
  • Oportunidades de Negocio en el Sector Térmico en Panamá y Modelo Económico. AES Panamá
  • Análisis del Mercado del Gas Natural en Centroamérica y el Caribe y Modelo Económico. AES Panamá
  • Asesoría para la organización de proyectos energéticos en la República de Panamá mediante la importación de gas natural en sus formas comprimidas y licuadas para la generación térmica de electricidad. CNG Panamá


Colombia

Colombia

  • Revisión Técnica y Análisis de los Bloques de Abanico y Guaduas. Análisis económico. República de Colombia


Ecuador

Ecuador

  • Revisión Técnica y Análisis de los Bloques de Cononaco, VHR, Tipishca y Cuyabeno. República de Ecuador.
  • Análisis integral del Bloque 20 para preparar un ¨Plan de Reactivación del Campo Pungarayacu con una Fase Inicial de Experimentación el Campo de Tecnologías de Punta ya Probadas, para la Producción de Crudos Altamente Viscosos Y Bitúmenes¨.


Trinidad & Tobago

Trinidad & Tobago

  • Estudio y Diseño del Proceso de Generación e Inyección de Gases Calientes a Alta Presión de Gases de Combustión para la Explotación de crudos pesados en el Campo Parrylands en Trinidad y Tobago y Faja Petrolífera del Orinoco.
  • Estudios para la comercialización del gas entre Venezuela y Trinidad & Tobago; y desarrollo de modelos económicos.


Canadá
Canadá
  • Estudio Integrado del yacimiento C5,C6,C7. Yacimientos arenas masivas con fuerte empuje hidráulico. Intera, Calgary, Canadá.


Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
  • Estudios Integrados de Yacimientos. Proyectos de recuperación secundaria, inyección de geles, ASP.( pozos multilaterales.). Estudio Integrado del yacimiento 03.( 2000 pozos).(yacimiento de arenas poco consolidadas, sometido a recuperación secundaria). Halliburton, PDVSA, Venezuela/USA.
  • Estudio Integrado del Yacimiento B1/5, Sta. Barbara, Venezuela, Yacimiento arenas arcillosas, capas delgadas. Scotia Group- Weinman, Dallas, USA.

SERVICIOS

GAPV LLC está en capacidad de prestar servicios integrales especializados en el sector energía, que van desde estudios conceptuales hasta soluciones integradas llave en mano, en las áreas de:


Promoción de Proyectos

Nuestro equipo tiene una demostrada experiencia en la planificación y asesoramiento de procesos de licitación de áreas para la exploración y explotación de hidrocarburos. Asesoramos en disciplinas como:

  • Legislación
  • Términos de referencia de contratos
  • Evaluación y negociación de procesos de licitación
  • Construcción y gerencia de datarooms
  • Organización de campañas de promoción de los proyectos (Road Show´s)

Exploracion y Generacion de Prospectos

La exploración en áreas que tienen poca o ninguna historia de producción petrolífera puede ser exitosa cuando se construye un apropiado marco geológico. Nuestro equipo multidisciplinario tiene la experticia para construir modelos geológicos coherentes y generar y evaluar prospectos exploratorios basados en análisis y modelados de cuencas, estudios estratigráficos, análisis estructural, interpretación sísmica, análisis petrofísico, cálculos volumétricos.


Re-Exploracion de Areas Productoras Maduras

La exploración de áreas con producción probada es muy común hoy día. El entendimiento de los mecanismos de entrampamiento, la distribución de la calidad de los reservorios y de otros factores que controlan la ocurrencia de las acumulaciones en áreas probadas es crítico para el éxito en la explotación de hidrocarburos. Además, el reconocimiento de nuevos plays en áreas probadas puede conducir a grandes beneficios económicos. Nuestro equipo tiene amplia experiencia en la re-exploración de áreas maduras.


Gerencia de Yacimientos

  • Exploración y Generación de Prospectos
    • Construcción de modelos geológicos
    • Generación y evaluación de prospectos exploratorios basado en análisis y modelados de cuencas
    • Estudios estratigráficos
    • Análisis estructural
    • Interpretación sísmica
    • Análisis petrofísico
    • Cálculos volumétricos
  • Simulación Numérica
  • Estudios Integrados
  • Caracterización de yacimientos de petróleo y gas
  • Análisis Control y monitoreo de yacimientos
  • Estrategias y planes de explotación de yacimientos
  • Evaluación de data de campo de yacimientos de petróleo y gas a objeto de recomendar nuevos proyectos generadores de reservas
  • Calculo para la estimación de reservas y recobros
  • Pruebas de pozos su diseño, implementación en campo e interpretación
  • Control de agua, arena y asfáltenos en pozos

Ingenieria de Produccion

  • Evaluación y diagnostico del comportamiento de pozos.
  • Determinación del sistema de levantamiento artificial óptimo.
  • Evaluación y diagnostico de pozos flujo natural.
  • Optimización de facilidades de producción.
  • Optimización de perfiles de producción mediante el uso de sistemas especializados.
  • Estimulación de pozos (Químicas y fracturas Hidráulicas).
  • Control de Arena, asfáltenos, parafinas, carbonato.
  • Elaboración de propuestas de reparación de pozos.
  • Completaciones originales.
  • Diseño de sistemas de recolección, tratamiento y disposición de afluentes.
  • Sistemas de tratamiento e inyección de agua.
  • Fiscalización de crudos.
  • Generación de procesos óptimos de trabajo.

Ingeniería de Procesos / Infraestructura

  • Ingeniería Conceptual, Diseño y Construcción de Obras Civiles y de Infraestructura.
    • Patio de tanques
    • Estaciones de flujo en tierra
    • Líneas de producción
    • Oleoductos
    • Generación de energía eléctrica
    • Optimización de facilidades de producción
  • Planificación y control de proyectos.
  • Ingeniería conceptual F.E.L.. (Front End Loading).
  • Evaluación de tecnología / Estudios de mercado.
  • Generación de opciones técnicas y financieras / Análisis financiero.
  • Estudios de ubicación de las facilidades industriales.
  • Cuantificación de requerimientos de servicios.
  • Análisis y evaluación de opciones de implantación.
  • Evaluación de sinergias con instalaciones existentes o planificadas.
  • Análisis de impacto ambiental.
  • Gestión de Procura / Gerencia de construcción.
  • Administración de contratos.
  • Asesoría técnica.

Analisis de Riesgo

Ninguna acción en curso esta libre de riesgo, especialmente durante el ciclo de vida de un yacimiento, desde su descubrimiento hasta su abandono, donde se toma una serie de decisiones técnicas y gerenciales que involucra el desembolso de recursos económicos.

Mediante la aplicación de metodologías adecuadas, nuestro equipo tiene la experiencia para gerenciar el riesgo durante el curso de una acción y jerarquizar entre varias opciones con el propósito seleccionar la solución óptima.


Tecnologías de Informacion

Identificación de los procesos claves que definan el ciclo de vida del dato provenientes de diferentes fuentes o bases de datos e información.

  • Manejo, preservación y acceso de datos
  • Captura de datos
  • Procesamiento de datos
  • Certificación
  • Almacenamiento de datos
  • Preservación


Gerencia

  • Asesoramiento en:
    • Planificación Estratégica
    • Procesos Productivos
    • Legislación
    • Términos de referencia de contratos
    • Evaluación y negociación de procesos de licitación
    • Construcción y gerencia de datarooms
    • Gestión y Control de Calidad
  • Consultoría en RRHH:
    • Planificación
    • Organización
    • Administración
    • Captación y Capacitación




ESPECIALISTAS

Evanan Romero

Director Gerente

Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad del Zulia (LUZ, VE) en 1962, con Maestría en Ciencias (US) en Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Tulsa, Oklahoma. Doctor en Gestión de Ingeniería de la Universidad de Stanford, California.

  • Optimización matemática con algoritmos de programación geométrica de la Inyección Alterna de Vapor (Tesis Doctoral: Universidad de Stanford, 1975).
  • Planificación estratégica: proyectos tácticos y operativos y presupuestos de gastos e inversiones.
  • Director General de planes y proyectos de I+D, así como de la creación y construcción de Intevep S.A. para la investigación; desarrollo y soporte técnico de Petróleos de Venezuela;
  • COMESA: Líder de Estudio Técnico Operacional Samaria Campo Terciario Pesado (septiembre 2006 — marzo 2007).
  • ARCO y Sun Oil: Monitoreo y evaluación de operaciones petroleras integradas de 300 mil barriles diarios en los bloques de crudo ligero (Lago de Maracaibo, 1967 — 1970).
  • Ingeniería de yacimientos: planificación y simulación numérica de petróleo pesado fracturado naturalmente en el área de Tampico en México.

Jhonny Cegarra

Especialista en Coordinacion de Proyectos y Tecnologia de Informacion

Ingeniero Electricista de la Universidad Central de Venezuela 1970 con
estudios en el Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA Caracas Venezuela y ATT
Amberes Bélgica y Madrid España. Profesional con mas de 50 años de experiencia en los sectores de
Telecomunicaciones; Automatización y Tecnología de Información.

  • Solidos conocimientos en planificación estratégica de proyectos y presupuestos de gastos e inversiones, gestión; supervisión; control y seguimiento e inspección de obras en construcción o ingeniería en desarrollo con equipos multidisciplinarios
  • Ha trabajado en la industria petrolera en el análisis y optimización de procesos de trabajo, contratos y procesos de licitación, desarrollo y coordinación de data room.
  • Ha desarrollado modelos económicos de opciones económicas y de negocio utilizando simulador Monte Carlo Cristal Ball, para proyectos del sector energía (Petróleo , Gas, Melamina y Generación Eléctrica) en países como Venezuela, USA, México, Trinidad y Tobago, Guatemala y Ecuador.
  • Profesional con amplios conocimientos en la gestión de datos e información y de herramientas a nivel avanzado como Office y en el uso de aplicaciones GIS tales como ArcGis, MapInfo y Qgis.

Como asociado de GAPV LLC:

  • Proyecto de Estudio Integral Geológico-Geofísico Regional de la República de Panamá.
  • Proceso de Recuperación Mejorada con la Tecnología de Inyección de Vapor con Aplicación
    Mediante Prueba Piloto en el Campo Ébano-Pánuco-Cacalilao.
  • Asesor del Despacho Superior del Ministerio de Energía y Minas de la República de Guatemala en
    la Administración de Areas de Producción y Convenios Operativos Relacionados con el Licenciamiento
    Internacional de Areas de Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos contratado por el Banco
    Mundial; administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Enero 2005/Marzo
    de 2006).

Peter Colonomos

Especialista en simulacion numerica de procesos

Más de 40 años de experiencia como Ingeniero de Reservorios con especialización en simulación numérica, petróleo pesado, procesos de recuperación mejorada, caracterizaciones de fluidos y gerencia de proyectos integrados, tanto en la aplicación de tecnologías existentes, como en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

  • Ph.D., Química-Física, Harvard University (Cambridge, Massachusetts, 1979).
  • M. S., Físico-Química, Indiana University (Bloomington, Indiana, 1973).
  • B. S., Química, Indiana University (Bloomington, Indiana, 1972).
  • Ha trabajado en simulación de yacimientos y jefe de proyectos de estudios integrados en los principales países productores de petróleo y gas: USA, -Venezuela, -Bolivia, México , Ecuador, Perú, Bolivia, -argentina, Brasil, -indonesia, Malasia, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Argelia, Reino Unido y Dinamarca, realizando planes de desarrollo en primaria, secundaria y recuperación mejorada para yacimientos de gas, petróleo liviano, mediano pesado y extra pesado.
  • Desarrolló el set de datos de un software auxiliar para simulación de yacimientos en el yacimiento más grande del mundo en el Medio Oriente. (Saudi Aramco, 1998).
  • Jefe de Proyecto Estudio Integral Campo Cononaco (Petróleo Mediano-Pesado) (Petroproducción) Ingeniería de Yacimientos, simulación numérica e integración con otras disciplinas en el desarrollo de un nuevo campo de petróleo en el Sudeste de Asia (Kartini, Maxus SE Sumatra, 1998-1999).
  • Estudio de Inyección de Vapor y CO2 Los Perales (Repsol YPF, 2002) / Estudio de Inyección de Vapor (AGIP, 1993).
  • Soporte para los simuladores de yacimientos: SIMBEST II, COMPIII, COMP4, THERM y AHM para clientes a nivel mundial.
  • Estudios de consultoría para cliente en el Mar del Norte, Medio Oriente y Africa.

Orlando Gutierrez

Especialista en procesos e infraestructura

Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad del Zulia (LUZ, 1975) con más de 45 años de experiencia, y especialista en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de facilidades de producción, deshidratación, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.

  • Jefe de Mantenimiento Mecánico de instalaciones de producción en la industria petrolera venezolana. Posteriormente como Superintendente de Mantenimiento de Facilidades de Producción de Hidrocarburos en el Lago de Maracaibo, Plantas de Generación de Energía, Generación de Vapor, y Compresión de Gas.
  • Gerente de Operaciones de Plantas de Compresión de Gas, Plantas de Extracción y Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, Generación Eléctrica, Generación de Vapor y Sistema de Transmisión y Distribución de Gas Occidental.
  • Gerente de Mantenimiento y Planificación Corporativa en Teikoku Oil de Venezuela.
  • Vicepresidente de Teikoku/INPEX Corporation.

Como Consultor de GAPV LLC:

  • Diseño del Proceso de Inyección Alterna de Vapor en calizas naturalmente fracturadas en el Campo Ébano Pemex en Tampico, Estado de Tamaulipas, México para la Recuperación de Crudos Pesados.
  • Estudio y diseño del Proceso de Generación e Inyección de Gases Calientes a Alta Presión de Gases de Combustión para la explotación de crudos pesados en el Campo Parrylands en Trinidad y Tobago, y la Faja Petrolífera del Orinoco.
  • Ingeniería Conceptual y Básica de las Facilidades de Producción y Transporte de Hidrocarburos del Campo Bocas del Toro en Panamá.
  • Revisión y análisis del Proceso de Producción y Entrega de Gas del Campo de Gas Copa Macoya, Estado Guárico, Venezuela.
  • Ingeniería conceptual para la explotación del campo de crudos extrapesado del Campo Pungarayacu en Ecuador, mediante conductores eléctricos, inyección de polímeros y/o gases de combustión.

Edgar Parra

Ingeniería de Petroleo y Gas

Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad del Zulia (LUZ, 1962) con Maestría en Ciencias en Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Texas (Austin, Texas, 1967).

  • 36 años de experiencia laboral con la empresa estatal venezolana PDVSA en petróleo y gas, en yacimientos de petróleo y gas, gas condensado, petróleo pesado, almacenamiento subterráneo de gas, remediación e impactos ambientales.
  • Presidente de Parra Perozo Ingeniería S.A. una Empresa Independiente Venezolana, Consulta de Petróleo y Gas, dedicada a la Gestión Integral de Yacimientos.
  • En la actualidad 60 años de experiencia en las áreas de petróleo y gas trabajando en las áreas de perforación, producción, ingeniería de yacimientos y desarrollos de campo.
  • Gestión de proyectos de diferentes ámbitos, de tamaño mediano a grande y realización de consultoría.
  • Tareas en los campos offshore de Venezuela: Mariscal Sucre y Corocoro.

Eduardo Quijada

Especialista en Geologia y Exploración

Geólogo egresado de la Universidad de Oriente (Venezuela, 1974) con estudios PhD en la Universidad de Texas (Austin, 1994). Más de 45 años de experiencia en exploración y producción de petróleo y gas, y explotación de yacimientos. Amplia experiencia en equipos multidisciplinarios para proyectos de E&P.

  • 26 años de experiencia laboral en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
  • Desde el 2004 se desempeña como consultor internacional para empresas de petróleo y gas, y departamentos gubernamentales principalmente en América Latina.
  • Asesoría en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en las cuencas sedimentarias guatemaltecas con el Objeto de apoyar los procesos de licitación de áreas A6-2005 y A7-2005 (Rubelsanto, Tierra Blanca, Caribe, y Chinajá).
  • Evaluación de las cuencas sedimentarias y del sistema petrolero de Panamá e identificación de áreas prospectivas para la exploración de hidrocarburos, proyecto para la Secretaria Nacional de Energía.
  • Evaluación geológica para la identificación de oportunidades de perforación en Texas y Louisiana (EE.UU).
  • Evaluación Geológica en el Sistema Petrolero del Bloque XV, Talara Basin, onshore Perú, onshore Congo (Africa), Southern Trinidad.
  • Análisis para la determinar la factibilidad técnica para la Explotación de Campos Maduros al Este de Trinidad.
  • Grupo Interventor del estudio Evaluación Geológica para Generar los Paquetes de Información Técnica para llevar a cabo la Ronda Caribe, organizada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Colombia.
  • Evaluación Geológica y de Yacimientos, Estimación de Reservas y Evaluación de Incertidumbre de un Bloque en el Valle Superior del Magdalena, Colombia.
  • Consultor en la especialidad Tectónica y Análisis de Cuencas Petroleras para la evaluación de fases durante la ejecución de proyectos de exploración en áreas geológicas de PEMEX, Cuenca del Sureste.

Manuel Garrido

Especialista en Petrofísica

Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV, Caracas, 1988) con más de treinta años de experiencia en la industria petrolera en las áreas de Exploración y Producción. Especialista en el análisis avanzado de troncos petrofísicos de areniscas y reservorios fracturados naturalmente; Geología, sedimentología y análisis de núcleos. Habilidades especiales en la evaluación de arenas (tanto de gas como de petróleo), lechos delgados, carbonato.

  • Soporte petrofísico y Due Diligence. Daisy Field, Oklahoma, Estados Unidos 2016.
  • Análisis Petrofísico y Due Diligence. Campo Armadillo Cuenca Oriental, Ecuador 2016.
  • Proyecto de inyección cíclica de vapor. Campo Altamira, México 2016.
  • Análisis Petrofísico, Análisis de Mecánica de Rocas. Colombia 2016.
  • Análisis Petrofísico. Proyecto de ultrasonido de alta potencia EOR. Colombia 2016.
  • Evaluación Petrofísica. Proyecto de campo de gas EOR Bonnie View (South TX, EE.UU.).
  • Evaluación Petrofísica de 18 pozos (Vertical y Horizontal) en el EOR 2017.
  • Instructor de Evaluación Petrofísica Geographix-Landmark 2017-2018.
  • Apoyo petrofísico en evaluación de campos Drago/Guanta-Dureno, Ecuador 2018.
  • Análisis Petrofísico Burgos/Misantla Campos México 2019.
  • Apoyo de datos geofísicos, Evaluación de campos de México 2019.
  • Auditoría de Reservas, Due Diligence, Campos Presal Brasil (Gaffney Cline) 2019.
  • Evaluación Petrofísica de pozos en Oklahoma USA 2019.
  • Integrador de campos del modelo VCD Geociencia Burgos/Misantla 2019.
  • Apoyo a actividades de perforación en México, Reservorio de Carbonato 2020.
  • Integrador de VCD Geoscience model field Burgos (México, 2020)
  • Integrador de VCD Geociencia modelo aguas profundas (México, 2021)

© Copyright 2022 GAPV — Todos los derechos reservados.